Calu Rivero, en colaboración con Gökottart, ha anunciado el lanzamiento de su colección solidaria de arte digital en beneficio del Cóndor Andino, que estará disponible en formato de token no fungible (NFT) a partir del próximo 8 de octubre.
El Cóndor Andino, también conocido como Cóndor de los Andes o Cóndor de los Cerros, es considerado patrimonio cultural y natural de Sudamérica,siendo un símbolo nacional en Argentina, Perú, Colombia, Chile, Ecuador y Bolivia y estando presente en el folclore y la mitología de las regiones andinas. Es una de las aves voladoras más grandes del planeta y se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat y al envenenamiento. En la actualidad solo se encuentran unos 6700 ejemplares adultos en libertad.
Utilizando este número Gökottart ha creado tres animaciones del Cóndor, representando diferentes versiones concebidas por el artista Jairolh Portillo, entre las que se encuentra un vídeo corto animado en el que un niño andino se enfrenta a la desaparición de una de sus aves predilectas. Cada una de las tres obras contará con 6700 copias, que estarán disponibles para su adquisición en formato digital con un lanzamiento escalonado. Además se añadirá un cuarto diseño del Cóndor gracias al cual los compradores van a poder disfrutar de una ruta por el Machu Picchu con diferentes actividades.
Carla Rivero, más conocida como Calu Rivero, es actriz y modelo y ha sido mundialmente reconocida por su trabajo en la serie televisiva Patito Feo. Entre otras manifestaciones artísticas ha protagonizado el videoclip “Todo está Aquí” de Julieta Venegas y ha obtenido el reconocimiento de la crítica al ser nominada en dos ocasiones a los premios Martín Fierro. Firmemente comprometida con el activismo ecológico y social, ha demostrado en numerosas ocasiones su implicación como defensora de toda forma de vida y de los derechos igualitarios. En esta nueva acción, Calu se erige como embajadora de esta majestuosa ave, aportando su visión y emprendimiento para, empleando las nuevas tecnologías, apoyar a la naturaleza y a uno de los símbolos de todo un continente.
Por otro lado y formando también parte del proyecto, Gökottart se encuentra preparando una nueva colección sobre el Águila, que tendrá como embajador al conocido empresario Aito de la Rúa. Pronto se darán a conocer más detalles sobre ello.
Para saber más sobre el proyecto visita
Ver NFT del cóndor Andino : Aquí